| 
               Gestión de Calidad en la Educación ISO 9001 - Guía IRAM 30000 
              Todos  estamos genuinamente preocupados por la calidad de la educación. Pero, ¿qué es  la calidad de la educación? Para algunos, la educación de calidad es aquella  que transmite determinados valores y saberes sin los cuales la educación pierde  su razón de ser. Para otros, está determinada por los insumos con los que se  cuenta en el proceso educativo. Otra visión, es la calidad educativa como  respuesta satisfactoria a pruebas estandarizadas. Las tres visiones son apropiadas  y se combinan entre sí. Sin embargo, la clave está en considerar la calidad de  la educación como satisfacción del cliente. Una escuela en la que los tomadores  del servicio educativo están conformes con el servicio ofrecido, manteniendo la  línea del fortalecimiento del lugar del docente. Entender la calidad educativa  como satisfacción del cliente, combinando las tres primeras concepciones de  calidad y brindando herramientas concretas para que los educadores puedan reconstruir  una autoridad justa y confiable.    
              En el ámbito de la educación, los términos  “producto” o “cliente”, parecen extraños. En este caso, “producto” es el  servicio de enseñanza que presta una organización educativa.  
“Organización educativa” es la organización  que provee el servicio de enseñanza. “Cliente”, es la organización o persona  que recibe un producto. En el área educativa, “clientes” pueden ser los alumnos,  padres o tutores, como otras partes interesadas, organizaciones que contratan  servicios educativos, inclusive podría ser el Estado Nacional, Provincial o Municipal.  
              En este contexto, la correcta valoración del  cliente y la permanente búsqueda de la satisfacción de sus necesidades y  expectativas, permite asumir el cambio cultural necesario para afrontar con  éxito los actuales y futuros desafíos.  
              La aplicación de la    Norma ISO 9001 en la educación requiere un  análisis y un enfoque particular. Para ello, existe la    Norma IRAM 30000, que es una Guía para la Interpretación de la    Norma ISO 9001 en la Educación. IRAM  30000 orienta claramente a las organizaciones que prestan servicios de educativos  y deciden aplicar los requisitos de la Norma   ISO 9001.  
              La Norma IRAM 30000 es aplicable a todo tipo de organización de  gestión pública o privada, que provea servicios educativos ya sea dentro del  sistema formal o a través de actividades de educación o capacitación no formal,  bajo cualquier modalidad de enseñanza, sea ésta presencial, semipresencial o a  distancia. 
              Ubicar  al cliente en primer lugar 
              La máxima autoridad de la organización  educativa decidirá estratégicamente ordenar sus actividades, respecto a la  calidad de la educación que presta y a la satisfacción de sus educandos y otras  partes interesadas. Para poder hacerlo, es necesario que considere los  objetivos concretos del servicio que presta y también los intereses de la  organización como institución educativa, entre otros aspectos.  
                Implementar un Sistema de Gestión de Calidad,  según la Norma ISO  9001, lo ayudará a incrementar la satisfacción del cliente, demostrar la  capacidad de satisfacer sus requerimientos y mejorar los procesos internos de  la organización.  
              Colocar  sus procesos bajo control 
              La Norma ISO 9001 no pretende que la organización defina qué  programa educativo debe ofrecer, sino que la clave está en que la organización  educativa pueda gestionar los procesos para asegurar que su “producto”,  satisfaga las necesidades y expectativas de sus clientes. Un Sistema de Gestión  de la Calidad  bajo la Norma ISO  9001 puede ayudarlo a centrar, ordenar y sistematizar los procesos para la  gestión y mejora de su organización, aumentando el rendimiento operativo en  forma sistemática y generando ventajas competitivas. 
              El certificado ISO 9001 demuestra que su  Sistema de Gestión de Calidad ha sido certificado sobre la base de esa norma de  gestión y que cumple con la   misma. Es emitido por un organismo de certificación  independiente y permite al cliente saber que puede confiar en que su organización  ha implementado los procesos internos necesarios para asegurar el cumplimiento  de los requisitos.  
              ¿Cuál  es el primer paso que debemos dar? 
              El primer paso consiste en iniciar el camino a  la certificación y para ello es necesario comenzar con la implementación de un  Sistema de Gestión de Calidad, basado en la    Norma ISO 9001 y siguiendo la guía de la Norma IRAM 30000.  
              Le ofrecemos transitar ese camino juntos,  brindarle nuestro apoyo a su organización en el desarrollo de un Sistema de  Gestión de Calidad, en la mejora continua de sus procesos, en la correcta  valoración del cliente y la permanente búsqueda de la satisfacción de sus  necesidades y expectativas. 
              Confíe  en la experiencia y confiabilidad que le aporta Quality Consulting Associates  (QCA). 
              
                
             |